lunes, 6 de octubre de 2025

Las tierras que la alcaldesa de San Adrián quiere arrebatar a Calahorra.

Es posible que seas una o uno de los que piensan que el límite entre Calahorra y San Adrián, (o entre Navarra y La Rioja) es el Ebro…Pues no. No siempre.

Los límites de los términos municipales, tanto a un lado como al otro del Ebro, en muchas ocasiones coinciden con el trazado actual del cauce del río, pero en otras ocasiones no lo hace, saltando a la otra orilla de enfrente. Eso sucede habitualmente en muchos lugares y, como ejemplo más evidente, la gran extensión de territorio que Alfaro tiene al otro lado del Ebro, que se adentra en Navarra hasta casi las puertas de la población de Cadreita. Cerca de 1000 hectáreas. 

Del mismo modo, Calahorra tiene partes de su término municipal al otro lado del río. Se trata de terrenos que son de Calahorra, pero que debido a variaciones en el trazado del propio cauce del río, en las riadas y grandes avenidas a lo largo de años (incluso siglos), han terminado en la otra orilla. Pero que siguen siendo Calahorra.



Según parece, la alcaldesa de San Adrián (Marta Ezquerra)  está determinada a incluir en su término municipal estos terrenos que son de Calahorra. Se trataría principalmente de dos zonas, cada una de las cuales tiene una superficie de aproximadamente 17 hectáreas… En suma 340.000 m2, unos 48 campos de fútbol.

En los últimos meses se ha venido desarrollando de forma soterrada un prolijo proceso administrativo para redelimitar estas parcelas, que la alcaldesa de San Adrián se pretende anexionar. En dicho proceso se encuentran inmersos también otros municipios navarros, como Andosilla, Sartaguda y Azagra, si bien la mayor beligerancia anexionadora la encabeza San Adrián. De hecho, los asistentes a la primera reunión negociadora, (a la que no asistió Arceiz)  salieron espantados de la escasa educación y elevado tono de voz que exhibió la alcaldesa, de Unión del Pueblo Navarro (UPN). Se ve que no tiene mucha mano "ezquerra" para la negociación.

También anda por medias el Instituto Geográfico Nacional, el Gobierno de Navarra, el de La Rioja y sí…el Ayuntamiento de Calahorra.  Lo cual me produce verdadero terror, ya que la confianza que se puede tener en que la señora Arceiz defienda lo que es nuestro, frente a las pretensiones de sus socios de UPN, en mi caso es nula.

Sin ir más lejos, el pasado jueves 2 de octubre, la alcaldesa de Calahorra recibía en nuestra ciudad  a los alcaldes de los cuatro municipios navarros colindantes, para firmar unos acuerdos al respecto del deslinde de la muga entre Calahorra y Navarra. Por lo que cuentan fuentes bien informadas y presentes, andaba Arceiz más preocupada por marcharse corriendo a los fastos de celebración del día de la policía local. Más ocupada en subirse a la peana que se compró para presidir el acto, que en perder el tiempo en defender la propiedad de dichos terrenos....Ella siempre a las cosas importantes. 

Mañana martes este asunto, que hasta hoy ha estado totalmente alejado de la opinión pública y del interés de los medios de comunicación, será objeto de debate en un pleno extraordinario, que el propio Ayuntamiento de Calahorra convoca para esta cuestión.

Veremos si terminamos perdiendo nuestras tierras de la otra orilla o no.

No hay comentarios :

Publicar un comentario